Comisario Pantera
Entrevistas,  Eventos

Una plática con Comisario Pantera

Hace unos pocos días, el grupo mexicano Comisario Pantera visitó Zaragoza como parte de su primera gira europea. Antonio Andrade visitó su camerino para hablar un rato con ellos antes de que saliesen al escenario.

Desde la tierra que los vio nacer, Milpa Alta (sureste de la ciudad de México), icónica tierra del nopal, del mole, del maíz y del amaranto; e importante tierra de resguardo zapatista (1914), llegan los nominados al Grammy Latino al Mejor Disco de Rock Pop en 2018, Darío Vital (voz y guitarra), el Piojo (coros y batería), Roger Dávila (guitarra) y Markinhoz Brown (coros y bajo). Así, el pasado 14 de mayo la agrupación Comisario Pantera deleitó a la audiencia zaragozana desde el escenario de la emblemática Sala Creedence.

Comisario Pantera

En entrevista para Clic Zaragoza, los milpaltenses nos permitieron conocer un poco de sus orígenes y gran trayectoria.

“La gente suele tomar referencias del sitio de donde viene, cosa importante es saber de dónde se viene, para entender hacia dónde se va. El Comisario Pantera nace en el año 2010 en Milpa Alta. Ahí, la imagen de mayor autoridad es el comisario, por eso adoptamos la referencia. De pronto nos dimos cuenta de que al personaje le hacía falta un apellido, algo que le diera carisma y personalidad. Así fue como, tras varios intentos, determinamos que así se llamaría la banda”.

Su recorrido por la escena musical se inicia en el año 2010 con el lanzamiento de su primer EP Como la primera vez, grabado en el extinto estudio La Gusana Ciega. Con el lanzamiento de su primer LP, titulado Jóvenes Ilustres, los Comisario comenzaron a ganar terreno entre la audiencia hispana.

“Posteriormente llegaron dos LP más, Club rodante en 2014 y Cosmovisiones en 2016. Este fue el disco que nos abrió las puertas de los premios Grammy.

Entre el rock y el pop

“En cuanto a nuestro estilo, creemos que va más enfocado a esas melodías de quienes nos han influenciado para bien. Nos gusta mucho el rock británico, algo de rock estadounidense y, sobre todo, la música de compositores latinoamericanos”.

Para Comisario Pantera, la influencia más importante fueron las letras de músicos y compositores de la talla de Roberto Carlos, Juan Gabriel o José Alfredo Jiménez.

“Nuestras letras van del amor al desamor, sentimos que esto las hace más atemporales. Aunque también las trabajamos para dirigirnos al público de nuestra generación y a las generaciones venideras, ciertamente cualquier persona puede identificarse con ellas.

Que a veces sea pop y que a veces sea rock no responde a una planeación previa, eso depende más de la coincidencia. No decidimos conscientemente cómo vamos a abordar una idea, cada tema deriva del sentir de la banda durante el proceso creativo. Eso es lo que va forjando el sonido de cada uno”.

La vieja Europa

“Esta es la primera gira que hacemos por Europa. Decidimos comenzar en España porque se nos hizo algo muy natural, muy congruente. Es un gran lugar para comenzar. Con el disco Cosmovisiones tuvimos la oportunidad de colaborar con la banda española Love of Lesbian, hicimos un tema juntos”.

A partir de la grabación del tema Historia, la curiosidad por cruzar el Atlántico se apoderó de los integrantes de la banda.“

De pronto pensamos, si de España a México viajan muchas bandas, ¿por qué no hacemos nosotros lo contrario? Y así comenzamos a buscar espacios y colaboradores, y pues aquí estamos ya. La gira comenzó en Valencia, de ahí fuimos a Mayorga, hoy estamos aquí, en Zaragoza, luego iremos a Sevilla, a Toledo y terminamos en Madrid”.

Comisario Pantera

Muchos artistas españoles han hecho hincapié en que el público mexicano es, además de uno de los más difíciles de convencer, uno de los más acogedores de “hispanoparlandia”, pero el español nunca se ha quedado atrás.

“Ayer tuvimos un concierto memorable, el público de Mayorga se entregó por completo a nuestra música. Nos hicieron sentir realmente bienvenidos. La gente fue muy hospitalaria, incluso se pusieron a bailar, no nos dejaban abandonar el escenario. Fue una experiencia increíble. Para el concierto de Madrid nos ha escrito mucha gente de México; es gente que nos escuchaba desde antes de mudarse a España. También hay mucha audiencia local que ya está lista para el concierto. Estamos ansiosos por encontrarnos y reencontrarnos con ellas y con ellos.

Es muy loco todo esto, la música ciertamente rompe toda frontera, te conecta con tus emociones y con tus recuerdos, eso es bastante chido”.

Para terminar la entrevista y poco antes de que sonaran los primeros acordes de De la Cruz, quienes estuvieron a cargo de una apertura digna de ser escuchada y aplaudida, los Comisario manifestaron el gusto que les despierta saberse parte de la historia musical de México y representantes de su tierra en otros linderos.

“Muchas bandas pasaron por todo esto y a veces por más, pero solo así llegaron a ser quienes son; no fue fácil, pero valió la pena. No solo por el reconocimiento y la popularidad que obtuvieron. Más bien, por el privilegio que significa poder salir y mostrar la música que se hace de aquel lado del charco, es una gran responsabilidad. Nos encanta sabernos y sentirnos parte de todo eso”.


Texto y entrevista: Antonio Andrade.

Imágenes: Martha Angélica Brito y Antonio Andrade.