
Saragossa y la pasión belga
Dos amigos consultan un mapa junto a la puerta de una vivienda, asienten y cruzan el jardín en dirección a la calle. A continuación, otra pareja sigue sus pasos y se reúne con ellos en un coche. Los cuatro comienzan un viaje que les lleva a cruzar el meridiano de Greenwich antes de detenerse en un punto entre el parque del Tío Jorge y Macanaz. A partir de este momento se suceden varios minutos de delirante recorrido turístico por diferentes partes de una ciudad mientras suena una canción que canta en su estribillo “Saragossa, Saragossa”.
Fue durante el verano de 2018 cuando este vídeo musical corrió como un tren de alta velocidad a través de las redes sociales y las cuentas de Whatsapp hasta convertirse en un fugaz fenómeno viral en Zaragoza. Los cuatro protagonistas actúan en playback y recorren lugares como la plaza del Pilar, la calle Alfonso, la plaza Europa, el puente de piedra o incluso los probadores de una tienda Zara.
Se trata de un vídeo realizado con una evidente intención cómica y siempre respetuosa; pero la incógnita no tardó en saltar: ¿cuál es esa canción que suena de fondo y que parece cantar las virtudes de la ciudad en un idioma difícil de identificar?
La ciudad de mis sueños
Se trata de Saragossa, un tema interpretado por Jimmy Frey, cantante natural de la ciudad flamenca de Brujas que triunfó durante las décadas de los 60 y los 70 del siglo XX con melodías de corte pop y una actitud claramente ye-ye. Frey siempre se consideró un amante de España y, tal vez como prueba, grabó algunas canciones que también fueron interpretadas en español, como fue el caso de uno de sus mayores éxitos: Rosas a Sandra. Otro de sus temas más famosos fue este Saragossa, cantado en idioma flamenco y que tiene parte de la culpa de que a día de hoy la capital aragonesa sea reconocida en el norte de Bélgica.
La letra de la canción dice algo así como “Zaragoza, Zaragoza, es la ciudad de mis sueños. Zaragoza, Zaragoza, donde el invierno nunca llega. Perderás tu corazón en Zaragoza. Elegirás vivir en Zaragoza. Todos los caminos llevan a Zaragoza”. Por supuesto, muchos se preguntan qué vínculo emocional fue el responsable de que Jimmy Frey realizase este homenaje a Zaragoza. La respuesta, no obstante hay que buscarla en otro país, en Alemania.
Autoría y versiones de Saragossa
Porque Jimmy Frey no es el autor de la canción, que realmente fue escrita en 1979 por Bernd Meinunger y Ralph Siegel, dos compositores de larga trayectoria profesional, como prueba el hecho de que Siegel sea el autor que más canciones haya aportado al festival de Eurovisión; exactamente veinticuatro, aunque solamente una de ellas haya ganado el certamen. En cuanto a la razón por la que ambos decidieron escribir sobre Zaragoza, esta de momento queda relegada al campo de la incógnita.
Sea como sea, en 1979 la canción fue interpretada en lengua flamenca por Jimmy Frey, pero también por el alemán Rex Gildo, que la incluyó en su álbum Feuer im Wind. Como curiosidad, los títulos de la versión de Jimmy Frey añaden a M. Vincent como compositor ya que la letra difiere ligeramente de la original.
De entre todas las Saragossa posibles, la versión de Jimmy Frey es la más famosa. Fue todo un éxito en su momento y es la melodía que suena de fondo en el vídeo que lleva subido a YouTube desde julio de 2012, ese en el que cuatro amigos recorren las calles de la ciudad mientras descubren sus bondades.
Gracias a Jimmy Frey, Zaragoza es una ciudad conocida en buena parte del norte de Europa y por eso es necesario este homenaje a su figura. A la suya y a la de Rex Gildo, Bernd Meinunger, Ralph Siegel, los cuatro protagonistas anónimos del vídeo viral y a todos los implicados en esta curiosa historia.

