La Comunidad a Escena
Eventos,  Noticias

Teatro comunitario con La Comunidad a Escena

Desde su nacimiento en 2015 y 2016, los grupos de teatro comunitario del Gancho y de San José han intentado reflejar sobre el escenario la realidad de sus barrios, siempre desde una perspectiva artística, integradora y creativa. Por ambos grupos han pasado cientos de vecinos y vecinas del Gancho, de San José y de otros barrios: niños, adultos, abuelos y jóvenes de todas las procedencias posibles han colaborado en crear esta colorida identidad comunitaria.

Ahora, el Ayuntamiento de Zaragoza estrena La Comunidad a Escena, ciclo en el que ambos grupos llevarán a los escenarios de varios centros cívicos las voces de sus territorios, sus historias cotidianas, todo ello con la legitimidad de ser contadas por sus propios vecinos y vecinas.

La hierba siempre crecerá

La hierba siempre volverá es el resultado de un proceso comunitario de investigación y de entrevistas a vecinas y vecinos del barrio del Gancho (San Pablo). El objetivo es producir ficción con intención de futuro y, desde esa ficción, organizar, emitir señales, compartir memoria y sueños colectivos. El espectáculo fue estrenado en el año 2018 dentro del marco del Festival Internacional Zaragoza Escena, en su versión de calle. La versión actual está adaptada a sala.

L

El espectáculo cuenta con música original en directo y en él actúan cerca de cuarenta vecinos de todas las edades. Se ubica en un futuro distópico de contagio y encierro que permite reflexionar sobre la identidad, la gentrificación o la pobreza. La dramaturgia se crea a partir de los testimonios de 21 vecinos y vecinas del barrio y la escritura final es del dramaturgo madrileño Juan Ayala, que mantiene en un alto porcentaje los testimonios literales extraídos de las entrevistas. El espectáculo es también el trabajo de colaboración entre profesionales y vecinos en todas las áreas de la producción.

Infantia

El grupo de Teatro Comunitario de San José estrena un nuevo espectáculo, Infantia. Este es el segundo espectáculo del grupo y nace desde una demanda (o más bien desde la exigencia) de los participantes más jóvenes del grupo: la imperiosa necesidad de opinar sobre los hechos que afectan a su vida diaria. Interpretada por 21 niños y 32 adultos de edades tan diversas como los 7 y los 80 años, Infantia pone el foco en el adultocentrismo y reflexiona sobre qué tipo de sociedad estamos creando al dejar a los niños y jóvenes en una posición de inferioridad. ¿Es posible generar relaciones intergeneracionales, basadas en la confianza?

Infantia

Los 50 participantes del grupo de teatro comunitario de San José llevan a escena sus propuestas para lograrlo. La dramaturgia es una creación propia del grupo a través del trabajo de escritura e improvisación coordinado por Sebastián Ramírez, las canciones originales son creación de Sebastián Ramírez y Eva Lago y la dirección de canto es de Carolina V. Pimpinela, de la compañía Pimpiñaque.

¿Qué es el teatro comunitario?

El teatro comunitario es un proyecto teatral de la comunidad para la comunidad. Nace de la voluntad de reunirse, organizarse y comunicarse; parte de la idea de que el arte es una práctica que genera transformación social y tiene como fundamento de su hacer la convicción de que toda persona es esencialmente creativa y que solo hay que crear el marco y dar la oportunidad para que esta faceta se desarrolle. Se trabaja desde la inclusión y la integración, por lo tanto está abierto a toda persona que se acerque y quiera participar de manera voluntaria y en carácter plenamente amateur, es decir, con amor por lo que se hace. En él todos tienen un lugar, así tengan 4 o 90 años.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza.

La Comunidad a Escena