
Vuelve Retina con más cine y bandas sonoras
La combinación de música en directo sobre películas contemporáneas posiciona a Retina como uno de los eventos culturales más originales de origen aragonés. En su quinta edición, que tendrá lugar oficialmente entre los días 13 y 25 de septiembre de 2022, además, por primera vez el festival llega a Barcelona, Sevilla y Valencia en julio.
La programación en Zaragoza
Los amantes de la música y del cine tendrán la oportunidad de disfrutar nuevamente de una amplia oferta formada por películas con música en directo, charlas y proyecciones. El Auditorio de CaixaForum Zaragoza, la Filmoteca de Zaragoza, el IAACC Pablo Serrano y el Teatro del Mercado serán las ubicaciones que acogerán la programación ofrecida por el evento este año, en el que participarán Fetén Fetén que se enfrentará a El Milagro de P. Tinto (Javier Fesser, 1998), Le Parody que en su caso lo hará con El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973).
Los aragoneses Les Conches Velasques reinventarán Lo que arde (Oliver Laxe, 2019), Carla llenará de música el espacio de Gravity (Alfonso Cuarón, 2013), Amorante redefinirá Los Pájaros (Alfred Hitchcock, 1963) y Casi Reptil tendrá la complicada tarea de interpretar con su música Her (Spike Jonze, 2013). Las dos primeras actuaciones se realizarán en el Auditorio de CaixaForum de Zaragoza el 16 y 17 de septiembre, mientras que las cuatro últimas se podrán visualizar entre el 22 y 25 de septiembre en el Teatro del Mercado.
Charlas y proyecciones
Además, se podrá presenciar en el IAACC Pablo Serrano una charla de la música y filósofa Marina Hervás sobre la evolución de la música utilizada en el western a lo largo de la historia, y también ofrecerá una charla en referencia a la figura del compositor griego Vangelis.
Por su parte, en Filmoteca de Zaragoza se proyectarán dos películas en las que la banda sonora presenta un papel importante, como es el caso de La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014) que se podrá disfrutar el 14 de septiembre; así como Sound of Metal (Darius Marder, 2019), que en su caso se podrá visualizar el 21 de septiembre.
Retina más allá de Zaragoza
Como ya hemos mencionado anteriormente, la novedad de esta edición es la expansión a nuevas ciudades, concretamente a Barcelona, Sevilla y Valencia, donde se realizarán algunos de los espectáculos que forman parte de la programación: Le Parody y El espíritu de la colmena se realizará en Sevilla el 20 de julio y en Barcelona el 28 de julio; Amorante y Los pájaros hará lo propio en Sevilla y en Barcelona, el 13 y 14 de julio, respectivamente; finalmente, Carla y Gravity se podrá disfrutar en Valencia el 19 de julio.
Además, algunas producciones que fueron programadas en anteriores ediciones de Retina serán recuperadas y representadas en el evento de este año. Es el caso, por ejemplo de Santoral y El fantasma de la libertad (Luis Buñuel, 1974), espectáculo que formó parte de la programación de Retina en 2020 y que podrá disfrutarse nuevamente el 6 de julio en CaixaForum Sevilla y el 21 de julio en CaixaForum Barcelona. También será posible volver a disfrutar de Joana Serrat y Una historia verdadera (David Lynch, 1999), que tras su estreno en el evento de 2021, volverá a ser representado el 5 de julio en CaixaForum Valencia.
En cuanto a las entradas para las diferentes películas con música en directo, pueden adquirirse en la web del festival Retina. Para acceder a los eventos programados en Teatro del Mercado supondrá un coste de 12 €, los que se realizarán en CaixaForum Zaragoza será de 6 € y el precio será de 9 € para los proyectados en CaixaForum Barcelona, Sevilla y Valencia. En el caso de los eventos programados en IAACC Pablo Serrano y Filmoteca de Zaragoza el acceso será libre hasta completar aforo.
Fuente: Haiku Comunicación.
Imágenes: Festival Retina.

