Asalto
Eventos,  Noticias,  Zaragoza

Asalto 2020: a los muros de San José

A mediados del mes de septiembre de 2020, más concretamente entre los días 16 y 27, tendrá lugar una nueva edición de Asalto, una convocatoria con la que este festival de arte urbano cumple 15 años de actividad.

Este año, la celebración estará marcada por las particulares condiciones sanitarias del momento y se tendrán en cuenta todos los protocolos y las limitaciones necesarias para cumplir con las exigencias de sanidad y seguridad necesarias. Los eventos multitudinarios se evitarán sin perder el contacto directo entre los artistas, su trabajo y la población de la ciudad. De esta manera, el carácter urbano, abierto y participativo de Asalto se mantendrá intacto.

Asalto al barrio de San José

La participación de artistas y colectivos nacionales e internacionales y su interacción con la ciudad y sus habitantes seguirá siendo la tónica habitual de un evento que, este año, se centrará en el barrio de San José. Esta zona de la ciudad ya fue escenario de algunas intervenciones artísticas durante la edición de 2014, pero nunca sido seleccionada como centro de la actividad del festival. Los motivos para centrarse en este barrio son varios. Por un lado, parece una transición lógica desde el escenario del año pasado: el barrio de Las Fuentes; por otro, los organizadores señalan el carácter reivindicativo del distrito y su notable patrimonio industrial.


Asalto 2013
La Madonna del Viento. Asalto 2013. Fuente: festival Asalto

Algunos de los nombres que sonarán durante esta edición serán Aheneah, Akacorleone, Anna Taratiel, Diego Vicente, Elbi Elem, Isaac Cordal, Karto Gimeno, Lidia Cao, Marta Lapeña, SAWU Studio, Slim Safont, Samuel Abedola, Blanca Bk, Vera Galindo, Víctor G. Romano, David Guirao o Sara Jotabé.

Paradas de tranvía, proyectos colaborativos y mucho más

La programación de Asalto 2020 contará con eventos como visitas guiadas o charlas con los artistas participantes, pero también recuperará el proyecto #ParadasAsalto, que se lleva a cabo en colaboración con Tranvías de Zaragoza y mediante el cual algunas paradas de este medio de transporte público se convierten en expositores de obras creadas para la ocasión y que, una vez más, reflejarán la realidad del momento desde un punto de vista principalmente optimista, poniendo el acento en las pequeñas acciones cotidianas. Este proyecto será realizado por seis artistas locales: Samuel Abedola, Blanca Bk, Vera Galindo, Víctor G. Romano, David Guirao y Sara Jotabé.


ParadaAsalto
#ParadaAsalto. Edición 2019. Fuente: festival Asalto.

Además, se llevarán a cabo cuatro grandes proyectos colaborativos.

SAWU Studio, formado por un equipo de arquitectos que realizan instalaciones efímeras y experimentales, llevará a cabo una acción destinada a revitalizar la pequeña plaza entre las calles Mornes y Nuestra Señora del Agua. Para ello se realizarán una serie de encuestas previas en las que los vecinos contestarán a preguntas como si conocen este lugar o cómo lo utilizan.

La artista catalana Anna Taratiel partirá de los planos que diferentes vecinos dibujen de sus hogares para crear un gran mural compuesto por la yuxtaposición de formas y colores en la fachada del CEIP Calixto Ariño – Hilario Val.

Aheneah, artista portuguesa cuyo trabajo se desarrolla en torno a disciplinas como el diseño y el bordado, elaborará un mural tejido de unos veinticinco metros cuadrados. Para su realización, entre los días 20 y 27 de septiembre tendrá lugar en Harinera ZGZ un taller participativo en el que colaborarán varios grupos de trabajo.


Asalto
Mural tejido de Aheneah. Fuente: festival Asalto

Por último, tendrá lugar el proyecto 15/15 Vecin@ busca artista. El objetivo de esta iniciativa es poner en contacto a quince vecinos de San José con quince artistas internacionales que, a partir de conversaciones online en las que se compartan vivencias, realidades y anhelos sobre el barrio, crearán quince obras de arte que serán expuestas públicamente.

Con esta XV edición, Asalto se reivindica como uno de los principales eventos de la escena cultural zaragozana, una iniciativa que desde su nacimiento busca acercar el arte urbano a los barrios y a los vecinos de la ciudad mediante acciones colaborativas y diferentes donde la vanguardia se abraza con lo cotidiano y lo popular.


Imagen principal: Zaragoza Turismo