Fiestas Goyescas 2023
Eventos,  Noticias,  Zaragoza

Las Fiestas Goyescas celebran su segunda edición

Zaragoza celebra por segundo año consecutivo sus Fiestas Goyescas con una amplia y variada programación que girará en torno a la figura de Francisco de Goya. La plaza del Pilar y alrededores acogerán numerosas actividades culturales entre el 28 de abril y el 1 de mayo.

Una programación variada en torno a Goya

Actuaciones musicales, talleres, gastronomía, exposiciones, visitas guiadas, un mercado goyesco, un campamento napoleónico, un desfile con motivos goyescos que contará con la participación de los peñistas de la ciudad, y un videomapping que se proyectará en la fachada del Ayuntamiento (nueve pases por la noche), son algunas de las actividades organizadas.

La plaza del Pilar abrirá durante los cuatro días de la fiestas, en horario de 11:00 h a 23:00 h, el Mercado Goyesco, con venta de productos con ambientación goyesca. También se instalará el campamento recreacionista napoleónico, con  horario de 12:00 h a 14:00 h y de 17:30 h a 19:30 h. Los viandantes podrán fotografiarse con algunas de las obras más reconocidas del artista en el photocall “Los cuadros de Goya” y, además, en la zona frente a la Delegación del Gobierno habrá un escenario en el que se desarrollarán actuaciones musicales, como son el espectáculo de títeres y música en vivo de los Titiriteros de Binéfar (a las 12:00 h del 29 de abril) y el del dúo Starkytch Pinchadiscos (a partir de las 21:30 h del mismo día). En este mismo escenario, los más pequeños podrán disfrutar con los cuentacuentos de Lü de Lurdes ¡Hola, soy Goya! (a las 12:00 h del 30 de abril y del 1 de mayo).

La programación se pone en marcha el viernes, 28 de abril, con la inauguración del Mercado Goyesco. Continuará con el espectáculo lírico escenificado La Caramba, del conjunto musical Forma Antiqva, un referente internacional en la música antigua. Esta producción de teatro musical, que tendrá lugar a las 19:00 h en el Palacio Museo Alma Mater, se contará con doce músicos dirigidos por Aarón Zapico con una propuesta escénica de Pablo Viar.

A las 21:30 h se inaugurará el videomapping Goya. El trazo maestro. Los espectadores podrán disfrutar este año también del espectáculo audiovisual inmersivo de gran formato que se proyectará sobre la fachada del Ayuntamiento, que se convertirá durante 15 minutos en un enorme lienzo de 1628 metros cuadrados donde se plasmará el imaginario de Goya y se repasarán algunos episodios de su vida, haciendo especial hincapié en su vinculación con Zaragoza. Nadie se quedará sin ver el videomapping, ya que ese mismo 28 de abril se proyectaránmás pasesa las 22:00 h y a las 22:45 h, así como el resto de los días festivos en horario de 21:15 h y 22:30 h (29 de abril); de 21:30 h, 22:00 h y 22:45 h (30 de abril), y 21:30 h (1 de mayo).

Fiestas Goyescas 2023

Para el sábado 29 de abril, en la calle Santiago estará abierto el Muro de Arte para Jóvenes Goya Colectivo desde las 10:00 h y hasta las 13:00 h y por la tarde de 17:00 h a 20:00 h. El muro es un espacio de creación libre, hecho con paneles verticales, donde los jóvenes podrán exponer sus obras creadas in situ. El artista Sergio Muro, además de estar pintando, coordinará el evento ayudado por la ilustradora Olga Morrós. Estará presente la figura de Goya, aunque la temática es libre.

Los días 29 y 30 de abril, la ciudadanía podrá participar en Goya, la carta perdida”, un juego de pistas urbano para descubrir la figura del pintor y su vinculación con Zaragoza. Recomendado a partir de los 8 años, habrá dos pases, a las 11:00 h y a las 12:30 h (previa inscripción), con salida desde el Museo Pablo Gargallo. La historia parte de un supuesto manuscrito encontrado por una peculiar y atemporal agencia de detectives especializada en los misterios que rodean a las obras de arte. Algunos de sus investigadores han llegado a Zaragoza siguiendo la pista de las Fiestas Goyescas, pero para resolver el caso será imprescindible la colaboración de los ciudadanos. Junto a ellos, recorrerán las calles de la ciudad comprobando que los hitos y hechos que se rememoran en el documento son verídicos para, de ese modo dar autenticidad a la carta.

El sábado 29 de abril se celebrará el gran desfile con motivos goyescos

A las 19:00 h del sábado 29 de abril tendrá lugar el desfile de las Fiestas Goyescas, en el que participarán  cerca de 500 personas y que partirá desde el Balcón de San Lázaro para recorrer el puente de Piedra, Don Jaime, plaza de España, Coso y calle Alfonso I hasta la plaza del Pilar. Este pasacalle recreará las distintas clases sociales y profesiones que convivían a finales del siglo XVIII, cuando la ciudad estaba repartida en dieciséis barrios o parroquias, así como diversas manifestaciones festivas del momento, músicos, malabaristas, lanzadores de fuego, acróbatas, etc.

Fiestas Goyescas 2023

Entre las actuaciones previstas para el domingo 30 de abril, el patio del Museo Alma Mater acoge a las 20:00 h un concierto del Cuarteto Quiroga, un grupo de cuerdas español de música clásica fundado para recuperar la memoria del violinista gallego Manuel Quiroga y que en la actualidad está formado por Aitor Hevia (primer violín), Cibrán Sierra (segundo violín), Helena Poggio (violoncelo) y Josep Puchades (viola). La programación se cerrará el 1 de mayo con un toque de tambores a las 21:00 h a cargo de la Junta de Cofradías, que atravesará la plaza del Pilar desde la fuente de la Hispanidad. Seguidamente, a las 21:30 h, se proyectará el videomapping Goya. El trazo maestro, que continuará con un espectáculo piromusical a las 21:45 h en la fachada del Ayuntamiento.

Arte, turismo, gastronomía para el disfrute de la ciudadanía

La programación en torno a la plaza del Pilar estará reforzada con otras propuestas culturales, gastronómicas, turísticas y sociales. Así, la ciudadanía podrá acudir a La Lonja para contemplar una exposición sobre Francisco de Goya y su estancia en la ciudad de Zaragoza. La muestra se centra en diversos aspectos que relacionan a Goya con Zaragoza y Aragón: origen, familia, amistades, formación, vivienda, la ciudad, aficiones, obras, recuerdos y evocaciones… Será una buena ocasión también para acercarse al Museo Goya donde el visitante podrá contemplar más de 500 obras, entre las que destacan las series de grabados, así como acercarse también al Museo de Zaragoza, que contiene uno de los fondos más representativos y valiosos del pintor, entre los que destacan sus obras de la etapa aragonesa de formación, sus inicios en Italia y su magnífica pintura de Corte. La colección se enriquece con depósitos de particulares y conserva entre sus fondos estampas seriadas (Desastres, Caprichos, Disparates y la Tauromaquia) y no seriadas.

En el zaguán de la Casa Consistorial se instalará durante los días 30 de abril y 1 de mayo una exposición de Gigantes y Cabezudos Goyescos que se podrá visitar en horario de 11:30 h a 14:00 h y de 17:00 h a 21:00 h. En la plaza de la Seo se instalará la exposición “Bustos de Goya”, realizada por artistas aragoneses y, por último, en la fuente de Goya habrá un punto de letras corpóreas pintadas en vivo por artistas locales.

Fiestas Goyescas

La oficina de turismo de la plaza del Pilar y el mirador del Torreón de la Zuda tendrán decoración con atrezzo de temática goyesca, que también estará presente en el Bús Turístico, que realizará recorridos a partir de las 10:30 h desde el sábado 29 de abril y durante los días de las fiestas goyescas. También habrá un Megabús, recorrido teatralizado en el bus turístico para público familiar el 29 y 30 de abril, a las 16:15 h. Igualmente, se llevarán a cabo las visitas guiadas Paseo de Goya a las 11:00 h, los días 29, 30 de abril y 1 de mayo, un recorrido que seguirá las obras de Goya en Zaragoza (frescos, retratos y grabados nos acercarán a la personalidad del artista aragonés más universal), así como las visitas “Goya, el origen del genio”, a las 18:00 h, los días 28, 29 y 30 de abril, centrada en los primeros años de la vida de Goya en Zaragoza y en cómo surgió el genio en el que se convertiría después. El día 30 de abril, a las 12:00 h, el Divertour ofrecerá un recorrido teatralizado para público familiar. Los tickets están a la venta en las oficinas municipales de turismo y en www.zaragozaturismotiendaonline.com.

Del mismo modo, la Asociación de Cafés y Bares se sumará a la programación con la Ruta de la Tapa de Goya, una selección de establecimientos radicados en emplazamientos cercanos a los principales lugares en los que vivió el pintor o donde se puede visitar y disfrutar de su legado. Además, la Asociación Gastro Sitios organizará Gastrocaprichos de Goya, diferentes propuestas gastronómicas en forma de menús, platos, raciones y tapas inspiradas en Goya.

Fuente e imágenes: Ayuntamiento de Zaragoza.