Cerco 2020
Eventos,  Noticias,  Patrocinado

Cerco 2020. Veinte años de cerámica contemporánea

CERCO, el festival internacional de cerámica contemporánea que se celebra desde hace 20 años en Zaragoza, vuelve este otoño con más fuerza que nunca. Del 24 al 27 de septiembre, repartido entre varias sedes, con un plantel de artistas de lujo y un completo programa de actividades, CERCO expone su visión pionera (la cerámica como arte) hasta llegar hoy a su plena madurez, como demuestra la programación que sus organizadores han cerrado a pesar de las dificultades.

CERCO comenzó como un evento novedoso en España y no ha dejado de crecer y evolucionar durante todas sus ediciones. Este año, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento y Diputación de Zaragoza son los principales impulsores de un evento cultural en el que siempre ha jugado un papel fundamental la Asociación de Artesanos de Aragón. Susana Martín, presidenta de los artesanos, explica que “con este certamen ponemos Zaragoza en el mapa como centro mundial de la cerámica como medio de expresión, en su vertiente artística. En este festival no hablamos de cerámica utilitaria, sino como objeto de arte que sorprenderá”.

Inés Peña es la coordinadora técnica de un equipo que funciona de una manera muy colaborativa. “Somos un comité formado por los artistas Ana Lasala, Juan Fanlo y Miguel Ángel Gil, Susana Martín que es la presidenta de Artesanos de Aragón y yo, como gestora cultural, tomamos las decisiones de comisariado en conjunto”. Peña reconoce que este año ha sido especial “por los días que nos están tocando vivir, que nos han hecho prescindir de actividades que implicaban concentraciones de gente, ser más prudentes y mirar hacia adentro, por lo que está claro que vamos a apoyar a artistas de Aragón”. Cita a Fernando Malo, a Yanka Mikhailova, al Colectivo Ellas, a la italiana Camila Gurgone ganadora del premio CERCO 2019 y que este año participa con una exposición muy especial, y a la artista emergente Anastasia Jouk, además de un proyecto con estudiantes de Cerámica Creativa de la Escuela de Arte de Zaragoza. Y, por supuesto, la exposición internacional que han organizado con la participación de la mayor parte de los artistas que han ganado ediciones anteriores del premio, con artistas de reconocida trayectoria artística.

El certamen se reparte entre las sedes del Antiguo Matadero de Zaragoza, el Museo Pablo Gargallo, la Sala Juana Francés y la Galería A del Arte, donde ya se puede ver la exposición de Fernando Malo. Las exposiciones se podrán visitar hasta el 22 de noviembre.

Además, el programa se completa con una serie de actividades (jam session, cine, etc.) celebradas entre el centro cívico Salvador Allende y el Centro de Artesanía de Aragón.

Puedes consultar toda la programación del festival en la app Clic Zaragoza.