Historia
-
Historia de la Semana Santa en Zaragoza
Los orígenes de la Semana Santa zaragozana son un tanto inciertos debido a diversos episodios históricos que han contribuido a la desaparición de buena parte de la documentación que podría aportar información sobre la historia de esta fiesta. Lo que sí está claro es que su nacimiento y evolución están vinculados a la labor de dos instituciones zaragozanas: la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís y la Hermandad de la Sangre de Cristo. Desde sus inicios hasta el siglo XX La Muy Ilustre y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia, también conocida como Hermandad de la Sangre de…
-
¿Cuál es el origen de la Cincomarzada?
La Cincomarzada es una de las principales fiestas populares de la ciudad de Zaragoza, una celebración que conmemora una batalla sucedida el día cinco de marzo de 1838 dentro del contexto de la primera guerra carlista. A la muerte de Fernando VII en 1833, dos bandos opuestos entraron en lucha dando lugar a una de las guerras más duras del siglo XIX en España. De un lado se encontraban los partidarios de la infanta Isabel, todavía una niña. El bando contrario lo encabezaba el hermano del rey, Carlos María Isidro de Borbón, cuyos seguidores no aceptaban el reinado de Isabel ni la regencia de su madre, María Cristina de Borbón. Esta contienda,…
-
Cuando nieva en Zaragoza
En Zaragoza no nieva. O al menos no lo hace con la periodicidad que cabría esperar en una ciudad que se encuentra rodeada de varios lugares donde los inviernos son tradicionalmente blancos. La realidad es que aquí la nieve suele caer una vez al año, pero suele venir bajo una consistencia más bien liviana que, por razones meteorológicas, no es habitual que cuaje al posarse sobre las calles. Por eso, cuando lo hace, la ocasión se vuelve tan especial como lo ha sido durante estos primeros días de 2021. El parque del Agua nevado (Jaime Oliván) La escasez de nieve en Zaragoza es debida a una combinación de factores tales…
-
Zaragoza y los orígenes del cine español
Cerca del mediodía del once de octubre de 1897, un hombre planta una escalera de doble hoja frente a la puerta de la Basílica del Pilar de Zaragoza. Espera a que el reloj marque las doce y, con ayuda de una cámara que trae con él y encaramado sobre varios peldaños de altura, filma al gentío que abandona el templo tras asistir al oficio religioso. Este hombre se llama Eduardo Jimeno Correa y en este preciso instante está construyendo una pieza fundamental para la historia del cine español. Un año antes, este mismo hombre había arrendado un local en el número veintisiete del paseo de la Independencia para abrir en…
-
San Valero, patrón de Zaragoza
La de San Valero es una de las festividades más populares de Zaragoza, una jornada en honor a su patrón durante la que es costumbre comer roscón.
-
Zaragoza: top 10
Presentamos nuestro particular top 10 de la ciudad; un recorrido histórico y artístico por lo mejor de Zaragoza.
-
Breve historia de las Fiestas del Pilar
Breve historia de las Fiestas del Pilar, desde los inicios de su celebración hasta nuestros días.